Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 36 (16 ms)
Seguimos con los postres :))
Продолжим тему о "десертах"- с франц. "dessert - третьи блюда, сладкие блюда:
Estar a punto de caramelo =

estar en disposición o en estado inmejorable -
(всё уже) на мази, почти готово, ....
Estar en capilla
"Estar en capilla."
Se dice del que está esperando el desenlace afortunado de un acontecimiento, se aplica en particular al que está a punto de casarse y al torero antes de enfrentarse a la corrida.
Realmente no entiendo esa idea de la popularidad. Estuve tremendo rato mirando algunos de los perfiles mas activos y/o mas populares. Los puntos en su mayoria son otorgados por otros foristas o entes equivalentes. La actividad en el foro por su parte parece estar ligada a:
-mensajes
-vistas de fotos
-visitas de la pagina
En un principio pense que recibir 5 puntos por fotografia tambien influian, pero ahora no estoy tan seguro. Seguire observando.
 Пользователь удален
Jorge, me parece, que cada 5 fotos puntuadas, obtienes un punto.
El intercambio de correo interno, me parece, que también otorga puntaje.
>Jorge Lamas escribe:

>--------------

>Realmente no entiendo esa idea de la popularidad. Estuve tremendo rato mirando algunos de los perfiles mas activos y/o mas populares. Los puntos en su mayoria son otorgados por otros foristas o entes equivalentes. La actividad en el foro por su parte parece estar ligada a:

>-mensajes

>-vistas de fotos

>-visitas de la pagina

>En un principio pense que recibir 5 puntos por fotografia tambien influian, pero ahora no estoy tan seguro. Seguire observando.

 Пользователь удален
El uso del verbo ESTAR
Reglas del uso del verbo Estar:
-14-
a)situaciónes del uso de Estar
1.Estar (intransitivo) significa : encontrarse, situarse o estar presente en un lugar.
Ejemplo : No sé dónde está la cena. Está en el frigorífico.
2.Para pregumtar y decir la fecha:
Estamos en verano.
Estamos a diez de febrero.
¿A cuanto estamos hoy?
3.Para indicar estados de ánimos o situaciones:
Hoy está de buen humor.
Juan está en forma.
4.Para valorar un proceso ESTAR+ADVERBIO DE MODO:
Está bien descansar el fin de semana.
5.Para expresar continuanidad de una ación ESTAR+GERUNDIO:
Mis amigos y yo estamos viajando por España.
6.Para expresar el resultado de una acción ESTAR+PARTICIPIO:
La comida ya está preparada.
4."Estar de" seguido del nombre de un oficio significa "trabajar como" :
Mi hermana está de vendedora en la Fnac.
5.Locuciones con "estar de" :
Estar de viaje, estar de compras, estar de moda, estar de vacaciones
-15-.
6."Estar para" seguido de un infinitivo : estar a punto de
Pablo está para irse.
7."Estar por" seguido de un infinitivo : intención personal, ser favorable a, tener ganas de otro.
Estoy por marcharme.
b) estar delante de un adjetivo calificativo
1.Cuando el atributo es un adjetivo calificativo que indica un estado, una situación debida a circunstancias externas, se utiliza el verbo Estar :
Estoy triste porque no he aprobado el examen.
2.Algunos adjetivos pueden utilizarse con Ser y con Estar, cambiando de esta forma el significado :
BUENO : Manuel es bueno (cómo persona) / Manuel está bueno (está en buena salud).
MALO : Manuel es malo (cómo persona) / Manuel está malo (enfermo).
LISTO : Pedro es listo (inteligente) / Pedro está listo (está preparado).
RICO : José es rico (tiene mucho dinero) / El pastel está rico (delicioso).
NEGRO : El perro es negro / Gerardo está negro (enfadado).
c) estar delante de un participio
1.En oraciones pasivas cuándo el verbo designa un estado que resulta de una acción anterior se utiliza el verbo Estar, es lo que se llama la pasiva resultativa :
La puerta está cerrada.
-16-
2.Algunos participios se usan como adjetivos calificativos :
Pedro está callado (circunstancia). Pedro es callado (característica).
d)”Estar en / Estar en que...”
Podemos usar “Estar en” con tres significados distintos:
a) Para indicar aproximádamente cuánto cuesta algo cuyo precio no varia facilmente:
En estos momentos los pisos en Madrid están en más de veinte millones
b) Para insistir en una idea que se ha expresado ya anteriormente:
- La semana que viene me voy de viaje a Canadá
+ ¿Y viajas solo?
- No, es un viaje organizado por una agencia, es lo mejor y lo más económico
+ Yo que tú viajaría por cuenta propia, es más divertido
- Pues yo estoy en que lo mejor es un viaje ya organizado por una agencia.
c) Para indicar que lo que la otra persona ha mencionado es lo que se está haciendo:
- Pepe, ¿has encontrado ya un piso para alquilar?
+ En eso estamos, pero aún no he visto ninguno que me guste.
d) uso de estar+para+infinitivo
Usamos la expresión estar+para :
Para expresar para qué sirve algo
- Ese pantalón está para tirarlo.
e) uso de estar+para
1. Expresiones con estar+como+para / estar+para
- Hoy me siento cansada no estoy como para salir de fiesta (esta expresión significa que no me encuentro en un estado físico apropiado como para salir de
-17-
fiesta).
- Mi hermano se encuentra muy enfermo, no estoy para oir tus problemas (no me encuentro en un estado d ánimo apropiado para poder oir tus problemas).
2. Expresiones con estar+como+para+infinitivo
Podemos uasar la expresión « estar+como+para+infinitivo » para indicar que percibimos signos de que una acción está a punto de empezar.
- Mira qué nubes más negras, está como para llover
- Tiene los ojos brillantes, está como para llorar
4.Tabla comparativa de ser y estar.
Sobre el mito del frío : es que el concepto de frío no es igual para un español. Estamos a 28 de marzo... En Madrid estamos a 24º C. En San Petersburgo a 5 ºC que en Madrid es frío. Eso en Rusia es ой потеплело как хорошо! Entendeís la diferencia? En verano en San Petersburgo se puede estar a 25º? Y muchos días nublados Eso no es calor para nosotros. Es primavera. En verano estamos a 38 o 40º! Así que no es un mito, es otro punto de vista: el nuestro :-)
Así que no es un mito :) Es otro punto de vista: el nuestro
Interesante que se interesa por el sistema de popularidad un impopular. Como en las elecciones.
>Jorge Lamas написал:

>--------------

>Realmente no entiendo esa idea de la popularidad. Estuve tremendo rato mirando algunos de los perfiles mas activos y/o mas populares. Los puntos en su mayoria son otorgados por otros foristas o entes equivalentes. La actividad en el foro por su parte parece estar ligada a:

>-mensajes

>-vistas de fotos

>-visitas de la pagina

>En un principio pense que recibir 5 puntos por fotografia tambien influian, pero ahora no estoy tan seguro. Seguire observando.

Función atributiva

SER y ESTAR tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).

La característica general del uso atributivo de los verbos SER y ESTAR es que SER categoriza y ESTAR describe.

En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.

a) SER + sintagma nominal:

Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.

Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo SER. Eso se debe a que el verbo SER en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.


b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:

Su madre era muy exigente.
La novela es triste.

a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:

El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.

Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:

La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.


En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:

a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.

b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:

Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.

c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:

La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.

Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:

Quedamos contentos.

15.2. Función atributiva

Ser y estar tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).

La característica general del uso atributivo de los verbos ser y estar es que ser categoriza y estar describe.

En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.

a) SER + sintagma nominal:

Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.

Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo ser. Eso se debe a que el verbo ser en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.


b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:

Su madre era muy exigente.
La novela es triste.

a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:

El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.

Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:

La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.


En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:

a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.

b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:

Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.

c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:

La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.

Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:

Quedamos contentos.



 Profe
А как же, и с тех пор как мужчина научился думать, задает себе риторический вопрос:
CERVEZA O MUJERES?
Calculemos:

Una CERVEZA helada te satisface... ¡punto para la CERVEZA!

La CERVEZA es horrible si está caliente... ¡punto para la MUJER!

Una CERVEZA esta siempre mojada. La MUJER no... ¡punto para la CERVEZA!

Si regresas a casa oliendo a CERVEZA, tu mujer puede enojarse. Si llegas a casa oliendo a MUJERES, tu mujer seguro que se enoja y hasta puede dejarte... ¡Empate!... ya que depende del punto de vista.

Diez CERVEZAS en una noche y después no puedes manejar a casa. Diez MUJERES en una noche y no hace falta manejar a ningún lado... ¡punto para la MUJER!.

Si un policía te siente olor a CERVEZA te puede arrestar, si el policía te siente olor a MUJERES te invita una cerveza... ¡punto para la MUJER!
La CERVEZA cuanto más vieja, es mejor... ¡punto para la CERVEZA!

Muchas CERVEZAS pueden hacerte ver ovnis, mucha MUJERES puede hacerte ver a Dios... ¡punto para la MUJER!

Si te preguntas como será la próxima MUJER eres normal. Si te preguntas como será la próxima CERVEZA eres un alcohólico... ¡punto para la MUJER!

Arrancarle la etiqueta a una CERVEZA es divertido. Arrancarle los calzones a una MUJER es mucho MUCHO mas divertido... ¡punto para la MUJER!

Por una CERVEZA pagas impuestos... ¡punto para la MUJER!.

Si te tomas otra CERVEZA, la primera no se enoja... ¡punto para la CERVEZA!

Puedes estar siempre seguro de que eres el primero en 'destapar' una CERVEZA ... ¡punto para la CERVEZA!

Si agitas una CERVEZA, después de un rato se calma sola... ¡punto para la CERVEZA!

Clara, oscura, en cualquier momento puedes escoger la CERVEZA que quieras... punto para la CERVEZA!

Una CERVEZA sabes exactamente cuanto te va a costar... punto para la CERVEZA!

La CERVEZA no tiene mamá... punto para la CERVEZA!

Puedes hacerlo si quieres, pero la CERVEZA no te pedirá que la abraces durante media hora después de haberla tomado... ¡punto para la CERVEZA!

PUNTUACIÓN FINAL: La CERVEZA le gana a la MUJER (10 a 7)
Si eres una MUJER y en este momento te estas enojando, piensa que la CERVEZA no se enojaría por esta batalla... ¡ Otro punto para la CERVEZA!
MARCADOR FINAL 11 A 7, con todas sus consecuencias, jajaja
Sobre el mito del frío : es que el concepto de frío no es igual para un español. Estamos a 28 de marzo... En Madrid estamos a 24º C. En San Petersburgo a 5 ºC que en Madrid es frío. Eso en Rusia es ой потеплело как хорошо! Entendeís la diferencia? En verano en San Petersburgo se puede estar a 25º? Y muchos días nublados Eso no es calor para nosotros. Es primavera. En verano estamos a 38 o 40º! Así que no es un mito, es otro punto de vista: el nuestro :-)

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 399     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 548     0     0    102 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
maniposter
Искали 91 раз
баркалла
Искали 122 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
bondable
Искали 112 раз
ДТВ
Искали 78 раз
Показать еще...